<+ reflexión / análisis / acción / transformación / +>
Mientras el conflicto de la instalación de las papeleras en Gualeguaychú aparece en las primeras planas de los diarios y en los medios en general, el conflicto que viven los habitantes de Termas de Río Hondo y la contaminación de las aguas de su embalse parecen no encontrar el interés necesario para formar parte de la agenda de los medios de comunicación o del estado, mucho menos para encontrar alguna solución en el corto plazo.
El lugar es uno de los centros turísticos más visitados del norte del país en época invernal, debido a la calidez de sus aguas y de su gente. Sin embargo todo esto puede verse afectado con el paso del tiempo si no se toman serias medidas para revertir el problema.Aguas contaminadas, mortandad de peces y una población dependiente del turismo que ve afectados sus intereses debido a la destrucción de la cuenca de los Ríos Salí y Dulce. Esta problemática no es reciente sino que viene acumulándose desde hace más de una década.El 60% de la contaminación es consecuencia de los ingenios azucareros de Tucumán que vierten los residuos de su producción fabril junto a los de las papeleras (15%), las citrícolas (3%) y los frigórificos de la vera del Río Salí (2%). Apoyados en una legislación permisiva sumado a la falta de controles responsables y más estrictos.La situación en Santiago del Estero es acuciante y no existe un compromiso real de parte de los estados nacional y provinciales con vistas a solucionar esto que está causando más que un dolor de cabeza entre los termenses.Marcos Bauzá. Fuentes consultadas: Rosario Net y Nuevo Diario Web de Santiago del Estero.
Etiquetas: agua, contaminación, recursos naturales, santiago del estero, termas de río hondo, tucumán
posted by Marcos Bauzá at 11:32 p. m.
<< Home
<< Home